El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) autorizó el protocolo de retorno a clases en la modalidad presencial en el contexto de las universidades de Honduras.
Desde diciembre las universidades habían pedido autorización para clases presenciales y el manual de protocolo de bioseguridad, pero solo se había permitido la apertura de laboratorios prácticos, con 80 por ciento de clases virtuales y un 20 por ciento presencial.
El máximo órgano que rectora la educación superior del Honduras, constituido por las 21 universidades públicas y privadas del país y dirigido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha dado a conocer las medidas especiales y el requisito primordial como la vacunación masiva a los estudiantes para evitar contagios.
Se implementará estrictos protocolos de bioseguridad que permitan garantizar la protección de la salud y la vida de los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio.
En sus primeras etapas se realizarán pilotajes orientados a reactivar las actividades académicas en carreras técnicas, del campo de las ingenierías y de las ciencias de la salud, entre otras, cuyas prácticas de laboratorios no se pueden realizar de manera virtual, para luego ampliarse a otras áreas a medida que vayan avanzando los programas de vacunación en el país.
Te puede interesar
China acusa a EEUU de aprovechar el globo detectado en su espacio aéreo para denigrarlos
El Pentágono dice que hay otro presunto globo espía de China transitando por Latinoamérica
EEUU anuncia nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye proyectiles de mayor alcance