*** Otro obstáculo de los productores de café es la falta de mano de obra para hacer los cortes del grano.
El caficultor Tito Vargas, señaló que los productores del aromático están bajo alerta y preocupados por la precipitación del precio del grano a nivel internacional donde el quintal se cotiza hasta en 158 dólares (3 mil 950 lempiras).
“Ahorita nos tiene preocupados la baja que ha existido en el precio del café, hablamos de casi un mes que viene en picada”, dijo.
Hasta el 11 de noviembre el precio del quintal de café a nivel internacional estaba en 171 dólares, pero desde entonces la tendencia es a la baja.
Solo meses atrás el quintal del aromático se cotizó hasta los 220 dólares, reseñó Vargas, quien es productor de café del oriente de Honduras, uno de los sectores de mayor producción.
El caficultor Tito Vargas, señaló que los productores del aromático están bajo alerta y preocupados por la precipitación del precio del grano a nivel internacional donde el quintal se cotiza hasta en 158 dólares (3 mil 950 lempiras).
“

La problemática que enfrentan los productores es que invirtieron en fertilizantes con alto precio y el costo de producción sigue arriba, mientras el precio internacional baja.
Si se toma en cuenta que el año anterior existió un déficit de 3 millones de quintales de café en el mundo, es difícil entender por qué se disminuye su precio, apuntó.
Otro obstáculo de los productores de café es la falta de mano de obra para hacer los cortes del grano.
Te puede interesar
Acuerdo entre EEUU y Canadá daría paso a la deportación de 40 mil migrantes
China está dispuesta a recibir a cada becario hondureño estudiando en Taiwán
China sostiene que no hubo condiciones para establecer relación diplomática con Honduras