El 25 de enero se celebra el Día de la Mujer en conmemoración de la jornada histórica que significó la primera conquista política de las mujeres hondureñas, en la que fueron reconocidos sus derechos políticos a través del Decreto N° 29 de 1955 durante el gobierno del Dr. Julio Lozano Díaz.
Este decreto presidencial permite a las mujeres hondureñas gozar de sus derechos políticos, el derecho a ejercer el voto y a participar en la actividad política del país logrando así ir más allá del espacio doméstico a un campo público y electoral.
Los movimientos de mujeres en Honduras datan de inicios del siglo pasado y se mantienen y amplían día a día, no obstante existen todavía divisiones, debilidades y dificultades a las que se enfrentan permanentemente.
Es por ello que es tan importante celebrar cada 25 de enero el Día de la Mujer Hondureña.
El 25 de enero se celebra esta efeméride en memoria de la primera conquista política de las mujeres hondureñas en 1955: el derecho al sufragio, durante el gobierno de Julio Lozano.
Te puede interesar
Exalcalde Rodolfo Padilla Sunseri conocerá el 10 de marzo si recibe carta de libertad
Recrudece cobro de extorsión al sector transporte en el país
Declararon emergencia fiscal “habiendo dinero en caja”, cuestiona expresidente del BCH