El oficial de la Gerencia de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati, señaló que lo población del país ha modificado sus patrones de consumo, debido a la crisis económica que se suscita a nivel global.
La crisis económica no es sólo en el país centroamericano sino en todo el mundo, refirió.
Kafati indicó que ahora existen mayores costos en todos los productos y eso obliga a modificar los patrones de consumo.
Al tener un bajo crecimiento económico, mayor dificultad para adquirir los productos, obligando a las personas y familias a tener un menor poder de compra.
Según el sector privado, el costo de la canasta básica en Honduras ronda los 7 mil 200 lempiras.
No obstante, el 80 por ciento de la población hondureña no pueden adquirir la canasta básica, por tener ingresos de un salario mínimo, de acuerdo a asociaciones de defensa al consumidor.
La canasta básica la conforman 272 productos, y no de 30 como establece la empresa privada o el mismo Gobierno.
Para suplir la canasta básica una familia de cinco miembros necesitaría de al menos 15 mil lempiras, lo que supera el actual salario mínimo.
Un salario mínimo no se puede suplir la necesidad de la canasta básica en Honduras.
Te puede interesar
Acuerdo entre EEUU y Canadá daría paso a la deportación de 40 mil migrantes
China está dispuesta a recibir a cada becario hondureño estudiando en Taiwán
China sostiene que no hubo condiciones para establecer relación diplomática con Honduras