Cohep advirtió que Honduras será el país más pobre del continente.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se pronunció a través de un comunicado de prensa y opinó que La Ley de Justicia Tributaria coloca a Honduras en una clara desventaja competitiva frente a otros países de la región.
Miembros de la organización advirtieron que este proyecto de ley tributaria llevará a Honduras a un rotundo fracaso, provocando la extinción de empleos, el desmoronamiento de la economía, restricción al acceso de canasta básica y Honduras se convertirá en el país más pobre del continente.
También afirmaron que el proyecto de ley ataca directamente la empresa privada como si “emprender es un pecado” y además agregaron que han intentado establecer un dialogo con el Gobierno en busca de acuerdos para una reforma tributaria que permita mejorar la competitividad del país; sin embargo, no fue posible ya que ciertos funcionarios consideran a la empresa privada como “enemigo” y no como aliado.

El Cohep hizo un llamado directo al Congreso Nacional esperando que “Si cumpla” con su deber y no ceda a la aprobación del proyecto de ley que no ha sido consensuado y afecta a los ciudadanos.
Contario a ello, el Gobierno apunta que, con esta ley, se cimentará las bases para construir un sistema tributario más justo y equitativo, se recogerán más ingresos tributarios sin crear nuevos impuestos o incrementar las tasas, se elevará la recaudación de impuestos directos a las grandes empresas y se reducirá la inequidad en el cobro de impuestos, se disminuirá el gasto tributario y permitirá al país contar con más recursos para inversión pública.
La Ley de Justicia Tributaria fue aprobada en Consejo de Ministros y será enviada al Congreso Nacional donde aseguran que no habrá despidos masivos.
Te puede interesar
Fosdeh sugiere la implementación de un régimen fiscal estable en Honduras
Expresidente del BCH advierte sobre fuga de capital en Honduras
Extraditado a EEUU Mario Rojel Urbina, otro hondureño acusado de narcotráfico