Tapachula (México) – México se alista para recibir la primera oleada migratoria durante la pandemia de la COVID-19 con un reforzamiento de la seguridad fronteriza y sanitaria ante una nueva caravana de unos 2,000 migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, que buscan cruzar el país con rumbo a Estados Unidos.
Agentes fronterizos y de la Guardia Nacional se han apostado a las orillas del río Suchiate, frontera natural entre México y Guatemala, en espera de los migrantes.
«El despliegue (de fuerzas de seguridad) no sólo se ha dado en México, sino se ha dado desde Centroamérica y al final, sí ha amagado de alguna forma la caravana», explicó la especialista en temas de migración, Eunice Rendón.
Se dijo que muchas personas se iban a regresar a Honduras «debido a las amenazas que han visto en el camino». Por ejemplo, la policía tenía orden de detenerlos desde Guatemala.
Dijo que la pandemia de la COVID-19 y la política anti-inmigrante y racista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha dado positivo por el patógeno, ha provocado que ahora «haya tres o cuatro muros» desde Centroamérica, El Salvador, Guatemala y México y la pandemia es el pretexto perfecto para evitar la migración».
Explicó que la necesidad de estas personas sigue «y mucha gente se pregunta ¿por qué alguien saldría de su país en plena pandemia y se arriesgaría a contraer el virus?».
«Pero cuando vemos las cifras de homicidios, la violencia y las amenazas que sufren en su país podemos entender que al tener el riesgo inminente y diario, hasta de perder la vida, prefieren tomar el riesgo de contagiarse e intentar llegar a Estados Unidos o a México», añadió.
La también coordinadora de la organización Agenda Migrante recordó que la mayoría de los migrantes de esta caravana son originarios de Honduras, donde las cifras de homicidios y violencia, a pesar de la pandemia, no han bajado.
Te puede interesar
Nueva York elimina requisito mascarillas para las escuelas en el estado
COVID: California levanta el 12 de marzo el mandato para el uso de mascarillas en las escuelas
Pico de radiación de Chernobyl es 20 veces más de lo habitual y se debería a polvo que levantan tanques rusos