El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) publicó un nuevo informe sobre los hospital móviles en donde detalló que el módulo instalado en Tegucigalpa no cuenta con los requisitos para hospedar a pacientes de covid-19.
El documento señala que el sanatorio móvil tiene falencias en la infraestructura como problemas eléctricos, agua potable, climatización, equipos biomédicos y distribución de espacios.
«Todos estos errores en conjunto permiten que este centro asistencial no se encuentre en condiciones mínimas para un buen uso y tratamiento a pacientes contagiados por covid-19«, cita el informe.
El CNA advirtió que el sanatorio móvil requiere de una adecuación y podría incurrir en que el Estado haga gastos innecesarios.
«En lugar de recuperar la vida de las personas, podría empeorar el estado de salud de los pacientes y el personal médico», se agrega en el documento.
El CNA apunta, además, que el hospital móvil no cuenta con una instalación de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para la atención de los pacientes graves de covid-19.
A su vez, el ente reveló cerca de 40 irregularidades que hacen al módulo hospitalario «no apto para la atención de pacientes covid-19«.
El organismo de sociedad civil apuntó que pese a las inconsistencias, esto no preocupa a la Junta Interventora de Inves-H (Inversión Estratégica de Honduras), ente encargado de velar por la instalación de los hospitales.
Cabe destacar que esta institución fue la encargada de realizar la compra de siete hospitales móviles a un consorcio de empresas en Turquía por un monto de 48 millones de dólares (unos 1,176 millones de lempiras).
Te puede interesar
Por eso debes dormir con un diente de ajo debajo de la almohada
Causas de estrés más comunes en la época de Navidad
Twitter inc, Nuevas reglas y cambios de Elon Musk tras su llegada a la red social