Guatemala debe generar las condiciones para lograr que los fondos de la iniciativa tengan impacto en la promoción de empleo y así contener la migración irregular hacia Estados Unidos, estiman analistas guatemaltecos.
Ante la más reciente caravana migrantes de hondureños, autoridades guatemaltecas confirman que el tema ejerce presión a los países del Triángulo Norte, por lo que expertos consideran que, en el cambio de presidente en Estados Unidos, se tendrá que trabajar en nuevos instrumentos de alivio a la problemática económica.
En ese sentido, los programas de cooperación de Estados Unidos podrían tener cambios como una respuesta a la problemática migratoria, ante la nueva administración del gobierno a partir del 20 de enero.
En ese sentido, América Crece, un programa estadounidense de apoyo económico a países del Triángulo Norte y América Latina como vía de expansión de la economía, tiene como objetivo ayudar a generar empleos y de esta manera evitar la migración irregular.
Cabe recordar que, Honduras al igual que Guatemala también forman parte de esta iniciativa, donde los recursos económicos otorgados van destinados a promover la inversión de infraestructura, energía, salud, telecomunicaciones y sector financiero, de esta manera se busca generar empleos y la migración irregular se podría evitar, estiman autoridades estadounidenses.
Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Guyana, Jamaica, Surinam, Uruguay y los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) forman parte de este programa de apoyo.
Te puede interesar
China acusa a EEUU de aprovechar el globo detectado en su espacio aéreo para denigrarlos
El Pentágono dice que hay otro presunto globo espía de China transitando por Latinoamérica
EEUU anuncia nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye proyectiles de mayor alcance